Categorías
Cultura y comunicación

Culto a la ignorancia según Asimov

Comparto aquí una idea tan clara como necesaria de Isaac Asimov (1920 – 1992), la cual ayuda a reducir nuestra miopía mental en este siglo de bulos y creciente desinformación en las redes sociales. Se trata de una columna escrita en el año 1980 que habla sobre el culto a la ignorancia en Estados Unidos […]

Categorías
Cultura empresarial

Espacios de coworking y Covid-19: aprendizajes

Trabajé durante 7 años ininterrumpidos en un espacio de coworking en Barcelona hasta la crisis del Covid-19. Aunque no soy un buen ejemplo de nómada digital, he podido trabajar eventualmente desde otros países y regresar a mi centro de operaciones en Barcelona. He sido testigo de los puntos clave de este tipo de espacios de […]

Categorías
Diseño e investigación

El diseño según R. Buckminster Fuller

Richard Buckminster Fuller, un diseñador, arquitecto y futurista americano, tenía una visión muy naturalista y espiritual sobre el diseño. Metafísica, diría él. Tal y como lo escribe en su introducción al conocido libro de Victor Papanek, Diseñar para el mundo real, Buckminster entiende que el diseño está presente en todo, en la naturaleza, en la […]

Categorías
Antropología aplicada

Paralelos entre la sociedad cazadora recolectora y la sociedad de consumo

Hay algunas semejanzas interesantes entre la sociedad cazadora recolectora del paleolítico y la sociedad de consumo contemporánea. La sociedad global del siglo XXI tiene paralelos interesantes con las sociedades cazadoras recolectoras de ese remoto pasado, por ejemplo, en la manera en que habitamos el territorio, la migración de grupos de población, la formación de tribus […]

Categorías
SEO

Google cambia el Title Tag en SERPs

Es cierto que Google cambia el Title Tag en el fragmento o snippet que se visualiza en las SEPRs (search engine page results). Es bien sabido para la comunidad SEO que las metadescripciones que se visualizan en las SERPs cambian para contestar mejor la query o pregunta del usuario en el buscador. En el caso […]

Categorías
Antropología aplicada Experiencia de usuario

Thick data e investigación cualitativa

Se llama Thick Data a la información cualitativa sobre la experiencia de uso y consumo de bienes y servicios en la sociedad. El Thick Data o «datos gruesos o densos» se extrae a través de metodologías de investigación cualitativa como la etnografía y otros métodos como la entrevista en profundidad. El Thick data es la […]

Categorías
Antropología aplicada Cultura empresarial

Qué es Cultura y Cultura empresarial desde una visión de Geertz

Cultura y cultura empresarial son dos conceptos, el segundo derivado del primero, que usualmente generan confusión. Anteriormente, la cultura se entendía, grosso modo, como el grupo de tradiciones y/o costumbres pertenecientes a una etnia o un grupo social. No obstante, gracias al trabajo de antropólogos como Clifford Geertz, el concepto de cultura ha sido definido de otra […]

Categorías
Experiencia de usuario

Cuántos usuarios son necesarios para un test de UX y usabilidad?

Usuarios necesarios para un test UX: Con solo 5 usuarios se pueden conocer el 90% de los problemas de usabilidad en el marco de una investigación de experiencia de usuario. En el año 2000 Jackob Nielsen demostró que hacer un test con 5 usuarios permite conocer el 90% de los problemas de usabilidad en un […]

Categorías
Comportamiento digital

Patrimonio digital, objetos digitales y cultura material en la museografía actual

Patrimonio digital, objetos digitales y cultura material son tres conceptos que actualmente ocupan la atención de la museografía. Los museos etnológicos, los museos de arte y los de historia tienen el reto de gestionar el patrimonio digital y encontrar las mejores prácticas para hacerlo. El uso de tecnologías, cambios en las estrategias de coleccionismo, la […]