Consultor SEO para PYMES

 

Las necesidades de Marketing digital, SEM y SEO para pymes, start-ups, microempresas y proyectos personales son diferentes a las de medianas y grandes empresas. Las pymes necesitan actuar rápidamente en el campo del marketing digital, el SEO en buscadores, un SEM de nicho y  estrategias de comuinicación, muchas veces haciendo énfasis en el posicionamiento local.

El problema central del SEO para pymes es el presupuesto y la velocidad de respuesta

Muchas veces una pyme todavía no necesita una investigación SEO a profundidad sino validar que está en el buen camino e identificar bloques de oportunidades. Aún más si se trata de una startup. Su prespuesto es acotado y solo después de un aumento en las ventas podrá invertir más en el posicionamiento orgánico.

Como consultor SEO conozco estas necesidades y sé ajustar el presupuesto para que tanto el cliente como el consultor perciban que es una relación positiva para los dos.

Servicios en marketing digital, SEO y SEM para PYMES:

  • Talleres de SEO y SEM para empresas
  • Grow hacking
  • Optimización SEO on-page 
  • SEO off-page y estrategias de link building
  • Publicidad en Google ADS
  • Investigación de keywords
  • Marketing directo y newsletters
  • Plan de marketing digital
  • Marketing de escucha activa y reputación online
  • Uso de herramientas analíticas: Google analytics 4, Search console, Looker studio
  • Marketing de contenidos digitales: planning, edición, redacción, traducción, coordinación
  • Plan estratégico de redes sociales
  • Creación, gestión y optimización de sitios web. Junto a un equipo estratégico.

Relevancia de la comunicación estratégica, clara y valiosa para el cliente y el perfil del usuario

Es sumamente importante que la estrategia digital y el posicionamiento SEO para pymes tengan en cuenta el perfil o perfiles de sus consumidores. No se puede hacer una estrategia digital ignorando quiénes son sus consumidores, qué hacen los clientes potenciales de la empresa y qué tendencias sociales y culturales les influyen. Destaco los siguientes aspectos a tener en cuenta:

  1. Hablar el «mismo idioma» que los consumidores y hacer una inteligencia de redes sociales
  2. Generar alto engagement, y estar muy atento de las recomendaciones que hacen los usuarios
  3. Estrategias de inicio de un nuevo proyecto o lanzamiento de un servicio o producto
  4. Mejorar la relación de una marca con su público
  5. Investigar las relaciones culturales y tendencias sociales que condicionan su servicio, producto y segmento mercado

Envíame un mensaje


    Share this: